Introducción

Acerca de Opuntia

Opuntia es una plataforma de enrutamiento (routing) y computación de borde (edge computing) de alto desempeño basada en OpenWRT. Incluye soporte para las siguientes características principales.

  • Soporte para conectividad IPv4/IPv6
  • Soporte de cliente y servidor VPN para Ipsec, OpenVpn y Wireguard
  • Estadísticas de uso detalladas
  • Enrutamiento de intervalo libre (soporte de enrutamiento dinámico para BGP, Ospf, Eigrp e IS-IS)
  • Automatización mediante Ansible
  • Contenedores Docker locales
  • k3s (Kubernetes ligero)

Esto proporciona una plataforma sólida para muchas aplicaciones informáticas modernas.

Resumen

Esta documentación es genérica para todas las plataformas de hardware de Opuntia. Para obtener información específica sobre un router Imagestream, consulte la guía de inicio rápido correspondiente.

Dado que esta es una documentación genérica que describe todos los sistemas basados en Opuntia, puede encontrar diferencias en los nombres de las interfaces, las configuraciones predeterminadas u otros cambios de hardware/configuración dependiendo de su plataforma de hardware. Todas las plataformas comparten la lista de características de software, pero pueden carecer de los requisitos de hardware para ejecutar todas las configuraciones o servicios.

Uso de esta documentación

Muchas de las tareas descritas en esta documentación requieren navegar por el sistema de menús de la interfaz gráfica de usuario de la web. En este documento, utilizaremos la siguiente sintaxis para describir la navegación a través del menú de la GUI.

Menú principal - Sistema –> Administración

Esto describirá que se debe hacer clic en el botón «Sistema» del menú superior de la interfaz gráfica de usuario (GUI) y seleccionar el enlace Administración en el menú desplegable.

Cuando se utiliza la CLI suele haber dos métodos para cambiar los ajustes de configuración. El primer método es utilizar el comando «uci» para establecer los parámetros de configuración. Esta herramienta es adecuada para la automatización y el uso de scripts. El segundo método consiste en editar el archivo de configuración correcto situado en el directorio «/etc/config/». Este suele ser el método más conveniente para realizar cambios de configuración. Sin embargo, es posible introducir configuraciones no válidas al editar directamente los ajustes. Cuando sea pertinente, daremos ejemplos de cada método.

Algunas opciones de configuración de la línea de comandos y de la GUI web se aplican instantáneamente cuando se guarda la configuración. Un ejemplo de ello es la contraseña de root. Una vez introducida en la CLI o en la GUI web, la contraseña se cambia y no es necesario guardar nada más. Esto contrasta con la mayoría de los ajustes de configuración que deben ser «aplicados» antes de que tengan lugar. Siempre que sea posible, se tomará nota de ello.

Cuando se hacen cambios desde la CLI, si el cambio no se aplica instantáneamente; será necesario ejecutar el comando «reload_config». Esto equivale a hacer clic en el botón «Guardar y Aplicar» en la GUI web. Hasta que no se haga esto, estos cambios de configuración no se aplican al sistema.

Cuando se utiliza la GUI Web es posible «Guardar y Aplicar» la configuración mientras se omiten las comprobaciones de configuración normales. Esto puede ser útil en algunas situaciones. Para ello, haga clic en el pequeño triángulo orientado hacia abajo en el botón «Guardar y aplicar» y seleccione la opción.